top of page

Tu tipo de
piel
define
su cuidado

ideal

Porque aplicar el cuidado correcto, transformará la apariencia de tu piel

La piel se transforma a través del tiempo y las etapas de nuestra vida, por ello, es de suma importancia identificar los cambios y las necesidades de nuestra piel para poder otorgarle un cuidado adecuado y ayudarla a conservarla fresca, radiante, sana y bella.

Nos interesa mucho otorgarte una pequeña guía que te ayude a identificar tu tipo de piel y de esta manera puedas adquirir los mejores productos para su cuidado.

Recuerda siempre consultar a tu dermatologo de confianza

Piel Grasa

Una piel grasa se caracteriza generalmente por su grosor, poros dilatados, aspecto opaco, graso y brilloso. Esto se debe al exceso de sebo, que favorece la aparición más o menos regular de imperfecciones cutáneas tipo "puntos negros" o "barritos de color rojo". Continúa Aquí

Diseño sin título (3).png
Diseño sin título (4).png

Piel Grasa con Tendencia al Acné

Una piel grasa (poros dilatados, aspecto opaco, graso y brilloso) puede fácilmente convertirse en acneica con puntos negros y granos. La causa de esta evolución es un aumento de la cantidad de sebo asociado a una modificación de la calidad del sebo.
La piel se engrosa, los poros se obstruyen, el sebo se bloquea, las bacterias se multiplican… Se crea todo un círculo vicioso y los comedones se transforman entonces en lesiones inflamatorias. 
El entorno y la alimentación también influyen en el acné. La mujer adulta también puede verse afectada por el acné. Más Información

Piel Mixta

Suele presentar imperfecciones y exceso de grasa localizada, en la parte media de la cara: frente, nariz y mentón, que comúnmente se conocen como la zona T.

El resto del rostro y el cuerpo pueden tener piel normal o hasta seca. La piel mixta está desequilibrada y es susceptible de sufrir agresiones. Más Información

Diseño sin título (6).png
Diseño sin título.png

Piel Seca

Se refiere a la piel de coloración grisácea a blanca, de textura áspera, puede causar picazón incomodidad y puede lucir escamosa e irregular o con manchas rojas. La piel seca no conserva la hidratación por lo que es necesario regenerar la barrera hidrolipidica de la piel. Continúa Aqui 

nen_dermatitis.png

Piel Atópica

Es una enfermedad de la piel que se caracteriza fundamentalmente por la sequedad de esta, lo que conlleva a su escamación e irritación y provoca síntomas molestos como el picor. Se trata de una forma constitucional de cutis seco con poca agua y grasa, por lo que se descama e irrita con mucha facilidad.

Piel Hiperpigmentada

Las manchas en la piel son el signo de un trastorno de la pigmentación. Las manchas en la cara o cuerpo pueden tener formas y tamaños diferentes según la patología implicada.

El melasma (también llamado la máscara del embarazo) aparece en forma de manchas concentradas en ciertas partes del rostro.

Los léntigos, manchas oscuras de hiperpigmentación relacionadas con la edad, afectan a las zonas frecuentemente expuestas al sol.

Independientemente del tipo de manchas, hay varios factores que pueden causar la hiperpigmentación de la piel, además de su envejecimiento. Existen tratamientos aclarantes y cremas despigmentantes para la piel que pueden servir para atenuar esas manchas.

Piel Madura

Existen algunos signos evidentes que nos permiten identificar una piel madura. Entre los más claros podemos encontrar: piel más fina, seca o deshidratada, falta de luminosidad, color pálido en la piel. También flacidez, falta de tonicidad y firmeza, arrugas profundas y aparición de manchas o hiperpigmentación.

Continúa Aquí

Diseño sin título (2).png
bottom of page